EL Aporte de la Mujer Indígena a la Economía Familiar

Definir cuál es el aporte de la mujer indígena a la economía del hogar en principio parecería ser algo que se puede resolver de manera relativamente sencilla. Sin embargo, vistas las cosas más detenidamente no lo resulta tanto, uno de los principales problemas se puede plantear a partir de una pregunta: ¿Desde qué perspectiva o posición ideológica se va a definir tal aporte?
Pareciera un pregunta irrelevante pero, resulta que los únicos datos de estudios estadísticos de cuáles deben ser estos aportes se presentan desde la lógica economicista y capitalista. En esta lógica capitalista, el aporte de la mujer sólo es tomado en cuenta en la medida de que se haya inserta en los espacios laborales ya sean de comercio, servicios o productivos. Espacios laborales formales e informales. En este marco, no se toman en cuenta muchas otras actividades que de manera directa o indirecta contribuyen a la producción, actividades tales como las que realiza la mujer en el hogar, que son muchas, intensas y agotadoras. Este es uno de los puntos que se desarrollan en el presente trabajo.

Otra dificultad se presenta cuando no preguntamos: ¿De qué mujer indígena hablamos?; de la mujer indígena universitaria intelectual, que si bien puede no haber muchas sí la hay y habrá sin duda muchas más, de la mujer indígena clase medía o perteneciente a la pequeña burguesía indígena, de la mujer indígena campesina y analfabeta que vive en el último rincón del país, de la mujer indígena viuda de la guerra que asumió la jefatura de su casa por grado o por fuerza pero sin otra opción. Sin duda todas aportan si lo vemos desde una perspectiva no economicista ni capitalista, si lo vemos desde la perspectiva filosófica de la complementariedad definida en la filosofía maya.
Pero diferentes perspectivas, diferentes marcos filosóficos e ideológicos también implican conceptos diferentes, formas de entender las relacione sociales diferentes en la medida de que se tienen marcos explicativos diferentes. Es otro de los aspectos que se intentan aclarar aquí.

En todo caso, para comprender cuál es el aporte de la mujer indígena a la economía familiar, es necesario comprender cuál es la situación de ella. Se hace necesario por entender cuáles fueron las razones, las causas por las que la mujer indígena se encuentran ahora en la situación en la que esta, situación que determina su aporte no sólo en la familia sino en todo ámbito social. Es así, que el trabajo presente, se enfoca de manera más acusada a comprender esta situación y a argumentar en relación a lo limitado que es entender el aporte de la mujer indígena y de la mujer en general, desde esta perspectiva economicista capitalista.