La cooperación Sur Sur (CSS) se ha transformado en un importante instrumento alternativo en el ámbito de la colaboración y solidaridad internacional, especialmente entre países en vías de crecimiento y de otros actores sociales. La CSS ha venido evolucionando aceleradamente en los últimos años y nuevos referentes de colaboración van colocándose a nivel global y en ALyC, y que están incidiendo cualitativamente en los problemas estructurales que afrontan nuestros países. Es importante analizar cuáles son los desafíos que en este marco se tiene y que acciones se deberían de implementar en todos los campos de intervención, para que la CSS efectivamente pueda marcar diferencias y transformarla en una herramienta objetiva para ir alcanzando cada vez más, soberanía y una colaboración más ética y coherente con relación a la cooperación tradicional. Son muchos los retos que existen en este contexto y las OSC pueden desempeñar un papel importante en el ámbito de la CSS. Es propósito de este módulo, generar un mayor conocimiento y acercamiento a estas nuevas formas de colaboración, especialmente en un contexto de crisis globalizado en dónde se necesitan nuevas formas de relaciones internacionales, de solidaridad, horizontalidad, soberanía y colaboración conjunta entre iguales, entre países, pueblos y OSC.